miércoles, 2 de junio de 2010
bitacora de los peces
domingo, 23 de mayo de 2010
guia 2.5 transferencia 2 punto
José celestino mutis fue un medico,matemático, físico le gustaba la botánica y la zoología , tuvo muchas relaciones con las ciencias naturales porque tuvo muchas obras como los hervarios ,observatorios ,también tuvo unión con la astronomía, y también ayudo en las expediciones botánicas .en el norte de tolima fue el territorio donde hicieron las expediciones botánicas José celestino mutis y sus acompañantes ( esta es una relación geográfica ) escogieron ese territorio porque tenia mucha diversidad esto sucedió hasta los años iniciales del siglo XIX ( tiene relación con lo histórico ) , una relación histórica puede ser que en el año 1761 fue a la región de pamploma para mejorar las minas del sapo. en ese tiempo se dedico a conocer la flora que encontró en el norte del Santander.
AMBALEMA
José celestino mutis tuvo una relación de las ciencias cuando hiso una expedición botánica en la cual el recolecto quina,y cortesa la cual es muy preciada por su importancia medicinal porque se uso para epidemias y para aliviar tos y fiebres ,pero también se uso su valor comercial .José celestino mutis dedico mucho tiempo en investigar esta planta . otro descubrimiento que se hiso en esta expedición botánica fue que encontraron plantas medicinales y aromáticas como por ejemplo : el orégano ,la albaca , el limonsillo,el llantén y la flor del bambú .
GUADUAS
la expedición botánica de guadas fue uno de los centros de experimentación mas importantes porque experimentaban con semillas traídas de Antillas porque se dedicaban a trabajar con las semillas para la adaptalidad climatológicas y topográficas de la región .
el mirador priedra capira es uno de los mas importantes en la ruta de mutis esto es una relación histórica y geográfica
HONDA
José celestino mutis fue el jefe en la expedición botánica que se presento en honda , el utilizaba el puerto para enviar sus descubrimientos , además semanalmente el gatidiano enviaban a los herbolarios para que buscaran las plantas , y después se las llevaban al laboratorio de mariquitas para que le hicieran el examen y la identificacion correspondientes además en ese laboratorio de mariquitas estaba un sabio que tenia su puesto o sitio de trabajo este es una aspecto de biología
un aspecto historico puede ser que en la casa de los virreyes la gente de alta sociedad dejaba entrar a las personas que trabajaban en la expedicion botanica
MARIQUITA
mariquita tuvo la expedición botánica del siglo XVIII . aquí en mariquita fue donde José celestino mutis inicio su grande carrera de científico donde fue a la zona minera de pamplona y después se translado en el año 1770 a las minas del sapo esto queda ubicado en el norte de tolima . en mariquita se fundo la primera casa de las expediciones botánicas la cual fue utilizada para tener un laboratorio y un acopio aunque no dio ningún descubrimiento pero en el jardín esta algunas especies que identifico José celestino mutis o los herbolarios también esta presente un árbol de ficus , el virrey caballero y condora apoyaban las expediciones botánicas y investigaciones de José celestino mutis . existía un bosque el cual estaba ubicado a las afueras de las poblaciones el cual se fue convirtiendo en el lugar preferido de los botánicos porque había mucha variedad de flora y fauna en ese bosque tuvieron varios descubrimientos como el te , la canela y la quina además no solo eran importantes para la ciencia si no también para las necesidades económicas de la corona española , también de mariquita empezaron a salir científicos , herbolarios y zoólogos que se fueron distribuyendo a otras regiones para encontrar especies nuevas que tuvieran un valor comercial para la corona.las actividades científicas tuvieron relación con las necesidades de la corona porque querían mas riquesas para sus colonias , unos ejemplos de acciones que justificaron ante la corona fueron :encontrar soluciones ante los poblemas tecnicos de la minería,mejorar la explotancion de los bosques quineros ,o experimentar con plantas que conservaban un valor comercial o medicinal como el canelo o el te .
jueves, 20 de mayo de 2010
guia 2.5 (transferencia 1)
nombre cientifico: malva sylvestris
nombre comun: malva
habitat: juntos a los caminos , baldios y pastos secos
familia: malvaceas
clasificacion: tallos vellosos, leñosos a la bases , hojas muy variables , lobuladas
usos: inflamacion de garganta , afecciones de los procesos respiratorios,tos , dolor en el pecho ,catarros de la gargantas , de los bronquios , y anginas . sus propiedades suavisan vias respiratorias
guia 2.5 (CONCLUSIONES )
1. es posible clasificar las plantas del colegio utilisando un herbario
2. pueden haber muchos tipos de hojas depende de sus estructuras y las formas que poseen
3. existen muchas plantas por ejemplo musgos, helechos, palmas, arbol, gimnospernas, angiospernas
4. en el colegio existen mucha diversidad de plantas
guia 2.5 ( ANALISIS )
desarrollando esta guia he aprendido las diferentes clasificaciones de las plantas ellas se pueden clasificar segun el tallo ( herbaseo, leñoso,semileñosoy suculentos ) , las hojas ( margen , limbo ,forma ,textura etc) , si tiene flor o no poseen flor (angiospernas ,gimmnospernas), tambien podemos identificar si son arbustos, palmas, arboles, hierbas . es muy ibnteresante esta actividad porque nos puede servir mucho en nuestra vida sabiendo y reconociendo los diferentes tipos de plantas que hay y como se pueden clasificar
guia 2.5 habilidades cientificas (1. OBJETIVO )
situacion por investigar
¿ es posible clasificar las plantas del colegio , utilizando el herbario como una herramienta para tal fin ?
hipotesis
si es posible clasificar las plantas con el herbario porque segun cada hoja del hervario podemos visualisar que textura tiene, que forma tiene, cual es su forma y sacar caracteristicas de cada hoja .